• Contacto
  • Cuentos

Sembrar en el Infinito

Sembrar en el Infinito

Archivos de etiqueta: Valle Inquietante

El Valle Inquietante

13 miércoles Feb 2013

Posted by Ana Escobar Cirujano in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

Empatía, Levinas, Política, rostro del otro, Valle Inquietante

“Desde el momento en que el otro me mira, yo soy responsable de él sin ni siquiera tener que tomar responsabilidades en relación con él; su responsabilidad me incumbe. Es una responsabilidad que va más allá de lo que yo hago”
Emmanuel Levinas. “Ética e infinito”. 

 “La mejor manera de encontrar al rostro es la de ni siquiera darse cuenta del color de sus ojos. La piel del rostro es la que está más desprotegida, más desnuda. Hay en el rostro una pobreza esencial. Prueba de ello es que intentamos enmascarar esa pobreza dándonos poses, conteniéndonos. Al mismo tiempo, el rostro es lo que nos prohíbe matar”.
Emmanuel Levinas. “Ética e infinito”. 

abismo

Cada vez que tengo la posibilidad de sentarme frente al televisor (que afortunadamente es en pocas ocasiones, por falta de tiempo y de capacidad de aguante), no deja de rondarme en la cabeza una teoría del campo de la robótica que leí hace poco, la teoría del Valle Inquietante. Esta teoría trata de explicar lo que nos pasa a las personas cuando un robot se parece demasiado a un ser humano, pero no termina de ser:

A medida que un robot se va pareciendo más a un humano, la respuesta emocional del ser humano ante su presencia se va haciendo cada vez más positiva y empática, hasta que llega un punto de inflexión en el que la respuesta se vuelve de pronto una fuerte repugnancia. (Mori, 1970). Este punto es lo que se llama “Valle Inquietante”: un robot que es «casi humano» es visto de forma general por un ser humano como «extraño» y por esto resulta imposible alcanzar el requisito de una respuesta empática. Si la entidad es cuasi humana, resaltarán sus diferencias no humanas, creando un sentimiento de «cosa extraña» desde el punto de vista del humano. No se sabe muy bien qué, pero algo nos inquieta, y se genera la desconfianza. Ese otro extraño se convierte de pronto en amenaza.

grafica valle inquietante

Gráfica del Valle Inquietante

Y al mirar alrededor, no puedo dejar de identificar valles inquietantes cada vez más abisales.  Como si el llamado “pueblo” se hubiera convertido en una masa informe de androides cuasi humanos para los llamados “políticos”, y a su vez los políticos fueran observados por el “pueblo” como si no fueran de su misma especie.

A propósito de esto, hay una etiqueta que me disgusta profundamente, esa que habla de la llamada “clase política”, y que contribuye a hacer más grande ese abismo, esa categorización binaria que hace al otro un “ser extraño” y a la vez construye una barrera casi infranqueable, contradictoria con la filosofía de nuestro sistema democrático en el que cualquier ciudadano puede ser elegido para representar los intereses de la ciudadanía. Como si para ser político hubiera que pertenecer a una especie de “casta”, y si no se pertenece no hay posibilidad de cambiar nada. Como si “los que nos gobiernan” fueran entes no elegidos de entre “nosotros” por “nosotros mismos”.

Hablar de “clase política”, además, invisibiliza el hecho de que los actos cotidianos de cualquiera de nosotros también son política.

Y así, desde la extrañeza del otro identificado como colectivo, como pueblo, como clase política, es desde donde pueden surgir frases como aquél “que se jodan” (cita textual, con perdón) de Andrea Fabra tras el anuncio de los recortes de las prestaciones por desempleo, o acciones como mantener cuentas en Suiza con millones de euros que no cotizan, mientras se aprueba una subida de impuestos directos e indirectos a millones de mileuristas.

Y también desde ahí es desde donde pueden nacer eslóganes como el que ayer escuchaba al pasar por la Puerta del Sol, donde un grupo de manifestantes gritaba con total tranquilidad algo tan duro como  “Rajoy suicídate”… (me costó bastante explicar a mis hijos cómo podía alguien desear cosa semejante a otro ser humano).

Cada uno de estos ejemplos de falta de empatía (seguramente no los más relevantes de los existentes) solo pueden darse desde ese lugar en que no se reconoce a los otros como totalmente humanos, como iguales.  El “pueblo” como colectivo de androides para los “políticos”, y los políticos como androides cuasi humanos para la ciudadanía: rostros cada vez más lejos, más ajenos, parapetados tras el maquillaje, los gestos estudiados, los eslóganes, las frases hechas y el color de la corbata. Parapetados tras una pantalla de plasma.

Inquietante, sin duda.

 

 

Compartir

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entradas recientes

  • Nada de lo humano me es ajeno
  • comienza
  • Certezas
  • De Valor y de Precio
  • Y entonces tú, en su busca vendrías, a lo alto
  • Intuición
  • Trampas del deseo
  • A un niño hay que soñarlo
  • La voz de la poeta
  • hortensias blancas
  • Él nos hará
  • La verdad más allá de la magia
  • River flows in you
  • De libertad y poder
  • … y nos obliga a ser orilla
  • «El nuevo Filósofo del Martillo»
  • Hay alternativa… y ellos lo saben
  • Caleidoscopios del ser
  • El arte de la espera
  • El Valle Inquietante

Archivos

  • febrero 2016
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categorías

abismo Alicia en el País de las Maravillas Alternativa Amor Antonio Canova aprendizaje Belleza Chantal Maillard cinco elementos clara campoamor continuidad conversación creatividad creencia creencias cuento del príncipe y el mago David López demorar el refuerzo Ecología Emocional El nuevo Filósofo del Martillo el tiempo Empatía Enigma Eros y Psyche espera esperanza estancia Filosofía gratitud Hilos Huir ideal internet julio cortázar Jóvenes las emociones Lenguaje Levinas libertad Libreslaserie literatura Lucidez Luis Rodríguez Fotógrafo Límites magia Mar Mario Benedetti Marçal Font Espí medicina tradicional china melodía miedo Misterio Muchedad música Nietzsche poder Poesía Política realidad Responsabilidad River Flows in You Yiruma rostro del otro salto ser Silencio sin embargo Soledad Tomorrow's song Valle Inquietante verdad viento volar Vínculo wolfgang pauli Ólafur Arnalds

Más en el infinito

  • Carlos Candel
  • Refamilia y otros enredos
  • Con estacas y bramante
  • Stingo y Escobar
  • Calle del Orco
  • madriZconagallas
  • EXISTENCE !!
  • BUTOSOFIA
  • Haciendo la calle
  • larevueltadelasneuronas
  • Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología
  • Miriam López Maqueda
  • HRLab
  • Asociación Interdisciplinar
  • Efímero
  • Blog Cuaderno de Materiales
  • Blog de Centro Abierto
  • Cartografía Emocional
  • Luisón
  • María Ancochea Toscano

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Ana Escobar

Blog de WordPress.com.

Carlos Candel

Narrativa bajo las escamas y más...

Refamilia y otros enredos

Con estacas y bramante

Stingo y Escobar

Coaching para la vida para actores y actrices

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

madriZconagallas

Turismo con arrestos por la mejor ciudad del mundo

EXISTENCE !!

le blog de philosophie imprévisible de Jean-Paul Galibert

BUTOSOFIA

ars nascendi

Haciendo la calle

El blog de Silvia Sánchez. Periodista

larevueltadelasneuronas

Liberar el tiempo del mando, la ilusión del dinero, el deseo de la opulencia

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

Miriam López Maqueda

HRLab

El laboratorio de ideas de Recursos Humanos

Asociación Interdisciplinar

Blog de la Asociación Interdisciplinar de Estudiantes de Filosofía (UCM)

Efímero

Escombrera filosófica

Blog Cuaderno de Materiales

Revista de Filosofía

Blog de Centro Abierto

Un proyecto de equilibrio y sostenibilidad emocional

Cartografía Emocional

Aventuras de un Coach Ejecutivo - Un blog de José Luis Pérez Huertas

Luisón

María Ancochea Toscano

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Sembrar en el Infinito
    • Únete a 42 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Sembrar en el Infinito
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: