• Contacto
  • Cuentos

Sembrar en el Infinito

Sembrar en el Infinito

Archivos de etiqueta: miedo

De libertad y poder

02 martes Abr 2013

Posted by Ana Escobar Cirujano in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

aprendizaje, clara campoamor, Lenguaje, libertad, miedo, poder, Responsabilidad

La libertad se aprende ejerciéndola

(Clara Campoamor)

niños bailando

Leía esta maravillosa frase el otro día en un muro virtual (curioso facebook que nos permite ser grafiteros cotidianos independientemente de que no sepamos coger un spray). Sobrevolé la frase sin darme mucha cuenta del tesoro que ofrecía, quizás un poco saturada de pintadas en la pared. Pero, afortunadamente, se me debió quedar pegada en algún pliegue del cerebro, y hoy ha emergido mientras asistía a una conferencia en la que volvió a aparecer la libertad (las palabras aparecen siempre tan oportunamente…).

 La libertad se aprende ejerciéndola.

Aunque… se podría ver de otro modo. Se puede decir que nacemos libres, y a medida que vamos ejerciendo la libertad vamos aprendiendo a dejar de ser libres. El proceso sería entonces más o menos así: nazco libre, aprendo progresivamente a no serlo metiéndome en cárceles de palabras (tú no puedes, tú no vales, tú no tienes poder, tú no decides, eso no está bien, tienes la culpa, si dices eso no te querrán, lo que diga la mayoría, las niñas buenas no se enfadan, los niños valientes no lloran…) y por último, tras una costosa toma de conciencia y desaprendizaje de lo aprendido, que puede llevar años (a veces de terapia) reinicio tímidamente el ejercicio de la libertad, diluyendo poco a poco (o a veces haciendo saltar por los aires) los barrotes de lenguaje que he ido interiorizando. Porque lo que nos da o quita libertad no está ahí afuera. Lo que nos da o quita libertad está tan dentro de nosotros que a veces ni siquiera somos capaces de verlo, de tan pegado que lo tenemos.

Y lo mismo ocurre con el poder. El poder se aprende ejerciéndolo.

Ese supuesto poder abstracto de afuera que me quita libertad en realidad es una cárcel de palabras construida sobre el miedo. Y si miro un poco más acá, aquí mismo, a mí mismo, puedo darme cuenta de que en cada acto cotidiano yo estoy ejerciendo poder sobre mí, sobre otros, sobre el mundo.

Lo que digo es muy poderoso. Lo que me digo, lo que te digo. Cada acto lingüístico es un ejercicio de poder, y desde mis palabras puedo ejercerlo con conciencia de que lo que digo repercute en el otro y construye realidad (no solo describe, sino que sobre todo inscribe, crea, genera realidad). Soy dueña de mis palabras y de mis silencios, soy libre de comprometerme y de cumplir mis promesas, soy dueña de los juicios que emito sobre los otros y sobre mí misma, y de asumir las consecuencias de cada una de mis opiniones, soy autora de mis frases y con cada una genero un espacio que me vincula con la «realidad» de un modo distinto en función de las palabras que escoja: no es lo mismo si digo «todo está fatal y no hay salida» que si digo «¿qué puedo hacer yo hoy para aportar un poco de sentido a esto?» No es lo mismo. No haré lo mismo, ni sentiré lo mismo, ni haré sentir lo mismo a los que están a mi lado.

Creo que así se aprende el poder, ejerciéndolo bien. Y en la medida en que somos conscientes de nuestro propio poder, emerge de su mano la libertad. Está claro que para ejercer el poder hay que estar preparado porque… ser responsable de cada palabra requiere asumir con fortaleza lo que ocurra después (no gustar a todo el mundo, cometer errores, perder, no acertar siempre, que alguien se enfade y se aleje…), pero también sentir el goce de sabernos dueños de nuestros huesos, llenando el propio esqueleto.

El miedo y la culpa son dos mecanismos potentes para neutralizar el poder de «adentro» y la libertad. Miedo a no ser aceptado, a no ser amado, a no ser perfecto, a no ser fuerte, a no ser suficiente… Pero si lo pensamos bien… ¿para qué seguir alimentando todo ese miedo? Porque al fin y al cabo… ser amado por todos, aceptado por todos, perfecto… ¿es acaso posible? ¿merece la pena entonces dejar de ejercer la libertad y el propio poder por miedo a no lograr algo por definición inalcanzable?

La libertad se aprende ejerciéndola, y el poder también.

Compartir

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Entradas recientes

  • Nada de lo humano me es ajeno
  • comienza
  • Certezas
  • De Valor y de Precio
  • Y entonces tú, en su busca vendrías, a lo alto
  • Intuición
  • Trampas del deseo
  • A un niño hay que soñarlo
  • La voz de la poeta
  • hortensias blancas
  • Él nos hará
  • La verdad más allá de la magia
  • River flows in you
  • De libertad y poder
  • … y nos obliga a ser orilla
  • «El nuevo Filósofo del Martillo»
  • Hay alternativa… y ellos lo saben
  • Caleidoscopios del ser
  • El arte de la espera
  • El Valle Inquietante

Archivos

  • febrero 2016
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categorías

abismo Alicia en el País de las Maravillas Alternativa Amor Antonio Canova aprendizaje Belleza Chantal Maillard cinco elementos clara campoamor continuidad conversación creatividad creencia creencias cuento del príncipe y el mago David López demorar el refuerzo Ecología Emocional El nuevo Filósofo del Martillo el tiempo Empatía Enigma Eros y Psyche espera esperanza estancia Filosofía gratitud Hilos Huir ideal internet julio cortázar Jóvenes las emociones Lenguaje Levinas libertad Libreslaserie literatura Lucidez Luis Rodríguez Fotógrafo Límites magia Mar Mario Benedetti Marçal Font Espí medicina tradicional china melodía miedo Misterio Muchedad música Nietzsche poder Poesía Política realidad Responsabilidad River Flows in You Yiruma rostro del otro salto ser Silencio sin embargo Soledad Tomorrow's song Valle Inquietante verdad viento volar Vínculo wolfgang pauli Ólafur Arnalds

Más en el infinito

  • Carlos Candel
  • Refamilia y otros enredos
  • Con estacas y bramante
  • Stingo y Escobar
  • Calle del Orco
  • madriZconagallas
  • EXISTENCE !!
  • BUTOSOFIA
  • Haciendo la calle
  • larevueltadelasneuronas
  • Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología
  • Miriam López Maqueda
  • HRLab
  • Asociación Interdisciplinar
  • Efímero
  • Blog Cuaderno de Materiales
  • Blog de Centro Abierto
  • Cartografía Emocional
  • Luisón
  • María Ancochea Toscano

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Ana Escobar

Blog de WordPress.com.

Carlos Candel

Narrativa bajo las escamas y más...

Refamilia y otros enredos

Con estacas y bramante

Stingo y Escobar

Coaching para la vida para actores y actrices

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

madriZconagallas

Turismo con arrestos por la mejor ciudad del mundo

EXISTENCE !!

le blog de philosophie imprévisible de Jean-Paul Galibert

BUTOSOFIA

ars nascendi

Haciendo la calle

El blog de Silvia Sánchez. Periodista

larevueltadelasneuronas

Liberar el tiempo del mando, la ilusión del dinero, el deseo de la opulencia

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

Miriam López Maqueda

HRLab

El laboratorio de ideas de Recursos Humanos

Asociación Interdisciplinar

Blog de la Asociación Interdisciplinar de Estudiantes de Filosofía (UCM)

Efímero

Escombrera filosófica

Blog Cuaderno de Materiales

Revista de Filosofía

Blog de Centro Abierto

Un proyecto de equilibrio y sostenibilidad emocional

Cartografía Emocional

Aventuras de un Coach Ejecutivo - Un blog de José Luis Pérez Huertas

Luisón

María Ancochea Toscano

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Sembrar en el Infinito
    • Únete a 42 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Sembrar en el Infinito
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: